Jesús Alberto Capella Ibarra, abogado de profesión, nació y creció en la ciudad de Tijuana, Baja California, México.

Abogado especialista en temas de seguridad.


Ocupó distintas posiciones en la iniciativa privada y de manera permanente en organismos civiles, sociales y profesionales. Se ha enfocado en el tema de combate a la corrupción en pro de la transparencia y seguridad. En 2006 inició un intenso activismo social en los temas de la seguridad ciudadana siendo el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública en el Estado de Baja California.

Del 19 de octubre al 5 de noviembre del 2006 encabezó una marcha por las víctimas de la inseguridad recorriendo los 5 municipios de Baja California, estado que se encuentra al norte de México.  La marcha fructificó en el envío de las fuerzas armadas a la entidad para atender la violencia en escalada, el secuestro y los homicidios.

Al iniciar el gobierno municipal en el año 2007 fue invitado a ser secretario de Seguridad Pública Municipal, tres días antes de convertirse en funcionario público, sufrió un atentado en su domicilio el 28 de noviembre del 2007, no logrando su objetivo.

Estuvo por un año al frente de una corporación que era catalogada como una de las más corruptas de México, sentó las bases para la depuración de esta institución pública con el despido de más de 400 elementos a quienes se les comprobó su participación con el crimen organizado.

En el siguiente gobierno municipal que inició en 2010 fue asesor en seguridad y en 2011 volvió a ser secretario de Seguridad Pública Municipal hasta el término de la administración.

El 6 de enero de 2014, Jesús Alberto Capella Ibarra fue invitado por el Gobernador del estado de Morelos, Graco Ramírez para ser encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, para el mes de abril de 2014 ser designado Comisionado Estatal de Seguridad Pública, cumpliendo a cabalidad con esta tarea hasta el mes de septiembre del 2018.

A partir de su llegada, se inició la segunda etapa del Mando Único donde se asumió el control operativo de las 33 policías municipales, con esto, Morelos fue la primera entidad en el país en sumar a todos sus municipios a esta estrategia de seguridad.

De acuerdo con el Semáforo Delictivo Nacional, el cual es un proyecto social ciudadano para la paz en México, durante el tiempo que estuvo al frente de la Comisión Estatal de Seguridad Pública de Morelos, esta entidad logró una notable reducción en secuestro, extorsión, robo a negocios, lesiones, violaciones y feminicidios.

Fue en el mes de septiembre del año 2018, que Jesús Alberto Capella Ibarra, aceptó la invitación del Gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, para implementar la estrategia del Mando Único en la entidad, convirtiéndose en Secretario de Seguridad Pública de ese estado.

El 30 de mayo del 2019, Alberto Capella recibió la “Estrella de Honor” por parte de la Asociación de Consejeros, Agregados y Enlaces de Policía y Seguridad Acreditados en México, por servicios distinguidos 2019. Lo anterior fue gracias a su larga trayectoria, donde ha luchado por la seguridad de los ciudadanos y velado por su tranquilidad.

Además, el 22 de octubre del 2020, recibió un reconocimiento por parte del Federal Bureau of Investigation (FBI), por haber obtenido valiosos resultados para la Policía Quintana Roo y el FBI, principalmente con la detención de un sujeto, quien era buscado por el Gobierno estadounidense por haber cometido diversos delitos en Miami, el cual se encontraba en Cancún, Quintana Roo. Con su liderazgo, Capella Ibarra dio la instrucción de iniciar con las labores de ubicación con las herramientas tecnológicas sofisticadas con las que contaba y el 02 de septiembre logró la captura del hombre.